LOS RINCONES DE JUEGO
En educación infantil, una de las estrategias más utilizadas es el trabajo a partir de los rincones.
Se trata de distintos espacios delimitados en el aula donde los alumnos realizan simultáneamente una actividad de aprendizaje, ya sea de forma colectiva o individual.
Los alumnos acceden libremente a ellos y tienen numerosas ventajas, entre ellas:
- Mientras juegas van aprendiendo
- Fomenta una actitud positiva, motivadora.
- Al compartir espacio y materiales se promueve un aprendizaje de modo colectivo.
- Fomenta la cooperación: con el reparto de tareas, recogida colectiva de material...
- Pone en contacto a niños y niñas con roles y modelos de actuación en sociedad.
- Es un tipo de juego que respeta la individualidad del alumno
- Fomenta hábitos de orden, adquisición de normas y respeto por ellas.
- Mayor organización de los recursos espaciales del aula.
- etc...
Conocemos el rincón de los disfraces, el rincón del mecánico, el rincón de la peluquería, el rincón de la casita, etc...
¿Se os ocurren rincones para trabajar las habilidades lógico-matemáticas para el aula de p-4?
Aquí os damos unas ideas que os irán de maravilla para trabajar en el aula.
OBJETIVOS:
Rincón de hacer formas geométricas con gomas elásticas: triángulos, cuadrados, rombos...
Experimentad y veréis cuantas formas os salen.


Rincón de las construcciones: El niño/a mientras juega, tiene la oportunidad de introducirse en el conocimiento del espacio y desarrollar el lenguaje y el pensamiento matemático.

Rincón de la psicomotricidad fina: Hacer actividades de correspondencia uno a uno.
Por ejemplo:
- colocar una pluma en cada agujero
- Tender la ropa ( a cada pieza de ropa le corresponde una pinza)
Existe una gran variedad de rincones para poder trabajar las matemáticas en el aula. Lo ideal es cada 2 semanas ir cambiando la actividad.
Tener en cuenta que el trabajo por rincones requiere:
- Preparar bien el espacio y el material de cada rincón.
- Diseñar las actividades que se harán.
- Establecer normas básicas.
- Orientar y ayudar a los niños para que vayan desenvolviéndose de manera autónoma.
- Motivarlos para que pasen por todos y disfruten de ellos.
Una vez preparados, ¡ya podéis empezar!
Saludos a tod@s,
Laura Otero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario